viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Jubileo 2025
La Bula de Convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025, titulada Spes non confundit ("La esperanza no defrauda"), subraya la esperanza como tema central del Jubileo. El Papa Francisco destaca que, al igual que el apóstol Pablo alentaba a la comunidad cristiana de Roma bajo el signo de la esperanza, este Jubileo busca reavivar en todos los fieles una esperanza firme en Dios. Además, el Papa señala que la esperanza no es una ilusión ni una resignación ante las dificultades de la vida, sino una fuerza activa que nos impulsa a trabajar por la paz, la justicia y la dignidad de cada persona. En este sentido, el Jubileo es una llamada a ser "peregrinos de la esperanza", comprometidos en transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza para todos.
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Para Reflexionar
Este año se ha declarado el Año Jubilar de la Esperanza, por lo que es una buena oportunidad para aplicar esta virtud en el ámbito de la institución familiar. Tener esperanza en la familia significa creer con firmeza que, a pesar de sus imperfecciones, es el bien más grande que podemos encontrar: ese rincón del mundo donde somos queridos por quienes realmente somos. Esperanza en que los matrimonios puedan resistir los embates de la vida, acompañándose mutuamente en cada tramo del camino con amor, paciencia y comprensión. Esperanza en que cada nueva vida que Dios nos concede sea recibida como un gran regalo, una muestra de Su infinita confianza en nosotros. Esperanza en que las enfermedades que puedan surgir en algún miembro de la familia nos ayuden a crecer.
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Portada
Las bodas en Caná nos presentan un momento de celebración y alegría, pero también de crisis: ¡el vino se ha acabado! María, con su mirada atenta y su fe inquebrantable, nos enseña dos grandes lecciones: reconocer la necesidad y confiar plenamente en Jesús. Reconocer las necesidades «La Virgen es atenta a nuestras necesidades y problemas
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Avisos Parroquiales
Domingo 15 de Septiembre de 2024
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Noticias Eclesiales
En este año, que recordaremos los 1,700 años del CONCILIO DE NICEA y del CREDO NICENO, que nos une a todos los cristianos en la profesión de fe cristológica-trinitaria, la Conferencia Episcopal Peruana, nos invita a participar en la SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS, que tiene como tema: «¿Crees tú esto?»
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Noticias Eclesiales
Desde este viernes 24 de enero, fiesta de San Francisco de Sales, hasta el domingo 26, los profesionales del mundo de la comunicación de diferentes países se reunirán en la Ciudad Eterna para participar en este gran evento en cuyo programa se incluye una audiencia con el Papa Francisco. Oremos por todos nuestros Comunicadores, en especial, por los pertenecientes al Equipo Inspectorial y Parroquial.
viernes, 17 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6284, Noticias Eclesiales
Redactado por: Arzobispado de Lima «Caminando con Jesús, somos peregrinos de esperanza». Fue presentado el nuevo Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Lima que guiará el camino de nuestra Iglesia en este año 2025. El documento recoge las principales actividades y acciones significativas que se desarrollarán en nuestras comisiones pastorales, decanatos y parroquias de Lima.
viernes, 10 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6283, Portada
Muchos santos han recordado su bautismo con gran devoción, considerándolo un momento fundamental en su vida espiritual. Comencé a pertenecer a Dios «El día de mi bautismo – escribe Santa Teresa del Niño Jesús – fue el día más hermoso de mi vida porque en ese momento comencé a pertenecer a Dios.» San Francisco de
viernes, 10 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6283, ¿Sabías qué?
10 curiosidades sobre la INDULGENCIA PLENARIA, un concepto central en el jubileo 2025: 1. La indulgencia plenaria surge como una evolución de las prácticas penitenciales de la Iglesia primitiva. 2. La palabra plenaria indica que se concede la remisión total de las penas temporales. 3. Fue establecida formalmente en el Jubileo del año 1300 por
viernes, 10 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6283, Jubileo 2025, Para Reflexionar
Se esperan hasta 35 millones de visitantes en Roma en 2025. Muchos de ellos serán peregrinos que asistirán al próximo Jubileo, un Año Santo que la Iglesia celebra cada cuarto de siglo. A continuación, algunas maneras de celebrarlo: 1. Participar en el sacramento de la Reconciliación. 2. Leer el documento jubilar. 3. Hacer una peregrinación. 4. Visitar tu catedral. 5. Rezar la oración del Jubileo. 6. Realizar obras de misericordia. 7. Revisar los recursos disponibles. 8. Practicar la esperanza. En Spes Non Confundit, el Papa Francisco subraya que la esperanza ofrecida por el Jubileo está dirigida a la Iglesia universal. “En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana”, escribió.