Vivimos en un mundo bombardeado por información negativa: hambre, guerras, abusos, indiferencia. Ante esta avalancha de realidades dolorosas, surge una pregunta: “¿Qué podemos hacer?” Esta pregunta no es nueva. Hace más de dos mil años, hombres y mujeres acudieron a Juan el Bautista con esa misma inquietud. La respuesta del profeta sigue siendo tan actual
Hoy celebramos la fiesta de la Inmaculada, un día especial para honrar a María, nuestra Madre, quien se define como «la esclava del Señor». María es conocida por su relación única con Dios, una relación total y pura que la hace «llena de gracia». En esta solemnidad, reflexionemos sobre los nombres que llevamos. Todos tenemos
Miremos la vida de frenteEn este Primer Domingo de Adviento, Jesús nos invita a levantar la cabeza. No podemos vivir agachados, como si fuéramos víctimas sin esperanza. Él nos llama a mirar la vida tal como es, con sus luces y sombras. Muchos prefieren cerrar los ojos ante las injusticias: la violencia, la corrupción, la
Hoy, al acercarnos al final del año litúrgico, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre el fin de los tiempos, un tema que puede parecernos desconcertante, pero que es fundamental para nuestra fe cristiana.¿Vivimos con esperanza?Jesús nos habla en el Evangelio de acontecimientos que suenan apocalípticos. Sin embargo, en medio de estas imágenes, nos da
Leemos en el Evangelio que Jesús mira a las personas con amor. Su mirada no es curiosa ni crítica. Él quiere ver los actos maravillosos de cada persona y observar la belleza de una anciana que ofrece una limosna. Jesús denuncia las actitudes de los escribas: personas que buscan prestigio, reconocimiento y poder. Les advierte
La pregunta que el escriba hace a Jesús es típica de su tiempo. Los rabinos habían identificado 613 mandamientos y pasaban horas discutiendo su importancia: ¿Todos los mandamientos tenían el mismo valor? ¿Cuál era el más importante? Amar a Dios y amar al prójimo. No es extraño, entonces, que el escriba se acerque a preguntar:
Encontramos la conmovedora historia de Bartimeo, un ciego que, al escuchar que Jesús pasaba cerca, gritó con insistencia: «Hijo de David, ten compasión de mí». Una ceguera espiritual profunda Lo notable del ciego Bartimeo no es solo su ceguera física, sino su profundo deseo de ver. A menudo, nos encontramos espiritualmente ciegos, incapaces de ver
Hoy, nuevamente, Jesús trastoca nuestros esquemas personales. Es directo en su hablar y en su mensaje: “El Hijo del hombre ha venido a servir y a dar su vida”. ¿A quién no le gusta ser servido? Más aún, ¡cómo nos gusta estar bien servidos! Pensemos, por ejemplo, en lo agradable que nos resulta la eficacia,
El evangelio de este domingo es uno de los más hermosos, sobre todo para los que trabajamos con los jóvenes. En este encuentro se menciona, por única vez, que Jesús quería a alguien: «Jesús lo miró, sintió cariño por él y le dijo». Este encuentro está lleno de sorpresas. ¡Sí, grandes sorpresas! El joven corrió,