viernes, 13 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6279, Para Reflexionar
La beata María Troncatti (1883-1969), enfermera misionera de las Hijas de María Auxiliadora, será proclamada santa debido a un milagro asombroso en el que la Iglesia ha constatado su intervención, y el Papa lo ha confirmado con su firma el 25 de noviembre de 2024. Juwa Bosco trabajaba la madera con una esmeriladora de piedra. La máquina se rompió y un gran pedazo de piedra de la máquina amoladora golpeó la cabeza. Rompió el cráneo, la masa encefálica quedó a la vista, y afectó una cuarta parte del cerebro. Alguno refería que había que dejarlo morir. En su sueño, dijo, la religiosa, vestida de blanco, le aseguró que se recuperaría. De hecho, ella le prometió que a la mañana siguiente hablaría y caminaría.
viernes, 06 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6278, Para Reflexionar
Uno de los santos más jóvenes de la historia es Domingo Savio, alumno de Don Bosco. La canonización de Domingo tuvo lugar bajo el signo de la Inmaculada Concepción. El Papa Pío IX había declarado el dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854 con la bula “IneffabilisDeus”. Un año y medio después, el 8 de junio de 1856, Domingo fundó, junto con otros amigos, la Compañía de la Inmaculada Concepción. Su vida se distinguió por su asiduidad a los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía y por su devoción a la Inmaculada Concepción. “En el centenario de la proclamación del dogma (1954-2024) de la Inmaculada Concepción de María, Domingo Savio se convierte en santo en el cielo de la Iglesia.
viernes, 06 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6278, Para Reflexionar
Esperar algo no suele ser fácil para nadie, y menos para los niños. Mirar el reloj para que llegue el recreo, hacer cola para recoger el almuerzo o turnarse con el hermano el juguete favorito puede ser algo fatigoso, incluso para los niños más pacientes. Este año, niños y mayores pueden disfrutar cada segundo de este tiempo tan importante. Estas cuatro semanas pueden abrir nuestros corazones de par en par para recibir a Jesús. Te propongo algunas iniciativas: 1- Enciende la llama de la fe en la corona de Adviento. La corona de Adviento es probablemente el símbolo más reconocible de este periodo del año 2- Conoce el árbol genealógico de Jesús. La genealogía de Jesús incluye nombres muy importantes del Antiguo Testamento.
viernes, 29 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6277, Para Reflexionar
Corría el año 1852 cuando en Turín, una tarde de primavera, una explosión atronadora rompía en dos la ciudad y sumía en el caos y la destrucción el barrio Dora, muy cerca de Valdocco. Estalló causando enormes destrozos el polvorín militar. Hubo 28 víctimas y numerosas pérdidas materiales. Don Bosco se encontraba en los primeros años de su obra y estaba construyendo la iglesia de San Francisco de Sales en el Oratorio. Don Bosco y sus muchachos corrieron enseguida para ayudar y socorrer a los heridos. Mucha destrucción, pánico indescriptible y numerosos heridos. La solidaridad es como una corriente eléctrica entre quienes nada tienen. Don Bosco había realizado una lotería y tenía 30.000 liras. Ante tal desastre, no dudó en llevar al superior del Cottolengo.
viernes, 29 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6277, Para Reflexionar
Jeannie Ewin, psicóloga, escritora y madre católica de cinco hijos, enfrentó retos en su matrimonio tras el nacimiento de Sarah, quien padece síndrome de Apert, una enfermedad genética que afecta a los huesos del cráneo. “Nos movíamos, respirábamos, pero el aliento vital casi se había extinguido de nuestro matrimonio. Sentí una creciente separación en nuestra vida juntos”. Desde entonces, se dedica a ayudar a familias a superar el sufrimiento desde la fe. Ha escrito libros sobre espiritualidad, educación con las Bienaventuranzas y resiliencia cristiana. 1º No fiarlo todo a los sentimientos 2º El matrimonio debe abrazarse a la Cruz 3º Sufrir, pero juntos 4º Perseverar 5º Abrirse el uno al otro 6º Buscar el orden y la organización 7º Una rutina, pero con alegría 8º Cada desolación termina con una consolación
viernes, 22 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6276, Para Reflexionar
¿Quién es Zatti? Enfermero y religioso salesiano. Durante cincuenta años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos de Viedma, Río Negro, donde dirigió uno de los primeros hospitales de la Patagonia argentina. Un santo para toda la Familia Salesiana. 01. Inmigrante Esperanza frente a las adversidades. Artémides Zatti nació en Boretto (Regio
viernes, 22 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6276, Para Reflexionar
Redactado por: Catholic.pe ¿Cuántas veces limpio a profundidad mi corazón y lo preparo para la visita de Jesús? Cada vez que me presento en un lugar nuevo y me toca decir de dónde soy, hay una breve pausa, no sé qué decir, porque he vivido en varios lugares del país y la verdad es que
viernes, 15 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6275, Para Reflexionar
Sor Magdalena, nació el 15 de noviembre de 1847 en Chieri, Italia, es una figura inspiradora en la historia de la educación y el carisma salesiano. A los 19 años, Magdalena comenzó su labor como maestra en Montaldo. En 1877, se unió a la naciente comunidad de las Hijas de María Auxiliadora, fundada por Don Bosco y Madre Mazzarello. “Madre Morano combina maternidad e iniciativa, capacidad educativa y de gobierno viviendo su secreto: ‘ver al buen Jesús en cada persona’. Se convierte así en un referente gracias a su serena firmeza, su bondad, su capacidad de inculturación, sin complejos y sin nostalgias”. Magdalena Morano falleció el 26 de marzo de 1908 en Catania, Sicilia. En 1994, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.
viernes, 15 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6275, Para Reflexionar
VIII Jornada Mundial de los Pobres “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf. Si 21,5). En este año dedicado a la oración, necesitamos hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos. Es un desafío que debemos acoger y una acción pastoral que necesita ser alimentada. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. A los pobres que habitan en nuestras ciudades y forman parte de nuestras comunidades les digo: ¡no pierdan esta certeza! Dios está atento a cada uno de ustedes y está a su lado.
viernes, 08 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6274, Para Reflexionar
“Mientras pasamos nuestra jornada llena de ocupaciones, es importante tomarse un momento para orar, agradecer y pedirle al Señor que nos proteja”. Y en la parte central, te ofrece 20 formas de conversar con Dios para las personas que creen que su trabajo no les deja punto de respiro para acordarse de hacerle tiempo al Creador en el trajín que impone la modernidad. 1. Comienza bien el día con una lectura espiritual 2. Coloca tu Biblia en la mesita de noche y lee un poco cada día. 3. Pon alarmas a lo largo del día para que te recuerden rezar 4. Utiliza tu viaje y habla con Dios donde viajes. 5. Usa la Biblia o un libro y sácalo al principio de cada refrigerio