Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 23 mayo 2025 / Published in Para Reflexionar

Su nombre: Milagros María Auxiliadora

Nació con solo 22 semanas de gestación mientras su mamá luchaba por sobrevivir a un cuadro grave de Covid-19. A pesar de sus solo 780 gramos, Milagros se aferró a la vida y hoy es una luz de esperanza para su familia
Milagros fue extraída del vientre de su mamá en el quinto mes de gestación [lamentamos por error haber dado 17 semanas de gestación en la versión anterior de esta noticia, n.d.E] en un intento de los médicos para que la mujer pueda sobrevivir a las complicaciones del Covid-19. En ese momento, los profesionales no daban esperanzas de vida a la niña. Un mes después, su madre falleció.

La pequeña nació en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, al este de Paraguay, durante una de los peores embates del Covid-19, cuando los hospitales estaban abarrotados de pacientes. La baja disponibilidad de camas de terapia intensiva y de oxígeno complicaban las chances de la beba.

“Los médicos se vieron en la necesidad de sacar a mi beba del vientre de su madre ya que estaba en una posición en la que presionaba los pulmones de mi señora. Nos dijeron que mi pequeña no tenía posibilidades de sobrevivir, pero para la propia sorpresa de ellos, Milagros nació llena de vida”, relató en comunicación con Aleteia Edgar Gallardo, papá de la niña.

PARAGUAY
Gentileza
Tras varias horas de espera, finalmente la familia consiguió una cama de terapia intensiva neonatal para la niña en Asunción, a más de 300 kilómetros de donde nació. La falta de oxígeno obligó que los médicos realicen oxigenación manual a la niña por más de 14 horas hasta llegar al Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

“En el momento de la cirugía los médicos no se prepararon para recibir a la beba, ya que, por su poco desarrollo gestacional, las probabilidades de que ella sobreviva eran nulas para la ciencia. Nos dijeron que sus pulmones no estaban desarrollados y que no nos ilusionemos. Era una medida para salvar a mi señora”, recordó.

PARAGUAY
Gentileza
Intercesión de María Auxiliadora
El próximo 24 de noviembre, Milagros cumplirá seis meses de vida y fue dada de alta tras pasar por cuatro meses en neoterapia, desde donde peleó contra varias complicaciones de salud. Su madre finalmente falleció el 30 de junio, 36 días después del parto, mientras la pequeña se aferraba a la vida.

Milagros nació el en el 24 de mayo, Día de María Auxiliadora, por lo que su padre encomendó su salud a la intercesión de la Virgen María.

“Le pusimos el nombre de Milagros María Auxiliadora porque ella fue un verdadero milagro de la Virgen. Nuestra vida de desplomó cundo murió su madre, pero mi princesa me da fortaleza para seguir adelante”, dijo Edgar Gallardo.

El papá de la pequeña comentó que la bebé salió del hospital con problemas para el desarrollo de su visión, pero antes de la intervención laser, sugerida por los médicos, milagrosamente la situación se revirtió.

“Milagros sacó la fuerza de su mamá, quien era una esposa increíble. Es duro estar sin ella pero tenemos que seguir adelante por nuestra princesa”, recuerda con emoción Gallardo.

La pequeña es una luz de esperanza para sus hermanos y su padre, quienes encuentran en ella la fortaleza para superar la muerte de Mercedes Toledo, mamá de Milagros.

Milagros María Auxiliadora Gallardo fue capaz de superar todas las adversidades y su historia conmueve a todo Paraguay.

PARAGUAY
Gentileza
Prematuros en Paraguay
En el país sudamericano 16.342 personas perdieron la vida a consecuencia del Covid-19, enfermad que está actualmente controlada por el avance de la vacunación, aunque ya se reportaron los primeros casos de la variante delta.

La baja disponibilidad de camas de terapia intensiva neonatales dentro del sistema de salud estatal del Paraguay hace que las probabilidades de que niños muy prematuros como Milagro sobrevivan sean ínfimas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Siervo de Dios: P. Luis Bolla
Don Bosco y el Sagrado Corazón de Jesús
Intención de oración del Papa para el mes de junio
San Antonio de Padua (13 de junio)
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla

Para reflexionar

La nueva sede central de los salesianos
¡Cuida tu corazón!
¿Creo en el Espíritu Santo?
¿Es pecado pasar demasiado tiempo en el celular?
Ordenación sacerdotal de Don Bosco

Noticias Vaticano

  • Aviso de Conferencia de prensa
  • Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Audiencia al Presidente de la Repùblica del Lìbano
  • Mensaje del Santo Padre para la IX Jornada Mundial de los Pobres
  • Audiencias
  • Consistorio Público Ordinario para el voto sobre algunas Causas de Canonización

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d