Vivimos en un mundo bombardeado por información negativa: hambre, guerras, abusos, indiferencia. Ante esta avalancha de realidades dolorosas, surge una pregunta: “¿Qué podemos hacer?” Esta pregunta no es nueva. Hace más de dos mil años, hombres y mujeres acudieron a Juan el Bautista con esa misma inquietud. La respuesta del profeta sigue siendo tan actual
Uno de los santos más jóvenes de la historia es Domingo Savio, alumno de Don Bosco. La canonización de Domingo tuvo lugar bajo el signo de la Inmaculada Concepción.
El Papa Pío IX había declarado el dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854 con la bula “IneffabilisDeus”. Un año y medio después, el 8 de junio de 1856, Domingo fundó, junto con otros amigos, la Compañía de la Inmaculada Concepción. Su vida se distinguió por su asiduidad a los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía y por su devoción a la Inmaculada Concepción.
“En el centenario de la proclamación del dogma (1954-2024) de la Inmaculada Concepción de María, Domingo Savio se convierte en santo en el cielo de la Iglesia.
Hoy celebramos la fiesta de la Inmaculada, un día especial para honrar a María, nuestra Madre, quien se define como «la esclava del Señor». María es conocida por su relación única con Dios, una relación total y pura que la hace «llena de gracia». En esta solemnidad, reflexionemos sobre los nombres que llevamos. Todos tenemos
Aquí tienes 10 curiosidades sobre la Inmaculada Concepción: 1. La palabra «Inmaculada» significa «sin mancha». 2. El dogma de la fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854. 3. Es patrona de España, Nicaragua, Panamá y de toda América Latina. 4. La Virgen de Guadalupe en México es identificada con la Inmaculada 5. En