La Palabra de Dios nos regala una frase revolucionaria de Jesús: “Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian” En el fondo perdonen. ¿Perdonar? – Alguno dirá: ¡Nunca! El perdón es un acto profundo que trasciende la lógica humana. No se trata de olvidar el daño recibido ni de justificar la
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el propósito de tu vida? Esta es la principal motivación que sostiene al ser humano. ¡Descúbrelo!
La pregunta sobre el sentido y propósito de la vida ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Todos, en algún momento, nos hemos cuestionado: ¿Para qué estamos aquí? ¿Cuál es el verdadero propósito de nuestra existencia? Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, buscó respuestas a estas interrogantes, y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro El hombre en busca de sentido.
Este psiquiatra austríaco desarrolló una corriente terapéutica llamada logoterapia, que hoy en día sigue siendo estudiada y aplicada en diversos ámbitos. Su enfoque nos enseña que el sentido de la vida no depende de las circunstancias externas, sino de cómo elegimos responder a ellas.
El Año Jubilar es un tiempo especial de gracia en el que la Iglesia ofrece abundantes dones espirituales, entre ellos la posibilidad de obtener indulgencias plenarias. Estas indulgencias no solo pueden aplicarse a uno mismo, sino también en sufragio por las almas del Purgatorio, ayudándolas a purificarse y a alcanzar la gloria eterna en la presencia de Dios.
De estas dos indulgencias diarias, una puede aplicarse en favor de un alma del Purgatorio, permitiendo que, por la infinita misericordia de Dios, se acelere su purificación y entrada en el Cielo.
Obtener una indulgencia por un alma del Purgatorio es un acto de caridad cristiana. No sabemos cuántas almas esperan nuestra oración, pero podemos ser instrumentos de la gracia divina para ayudarles a alcanzar la plenitud de la vida eterna.
La vida no termina hasta que el árbitro pita el final del partido, y de eso puede dar fe Josefina Bakhita, secuestrada y esclavizada desde niña.
Nació en una pequeña aldea de Sudán en el año 1869. En aquel tiempo, la esclavitud había sido abolida ya en las colonias occidentales de América, por lo que el tráfico de esclavos se trasladó hacia las zonas árabes del norte de África.
Así, cuando la niña tenía apenas 9 años, se topó cerca de su poblado con aquellos hombres que iban a cambiar su vida para siempre. Uno de ellos me agarró me dijo “¡Si lloras, te mueres! ¡Síguenos!”».
Fue vendida cinco veces en los mercados esclavistas del país. Sus amos la maltrataban y la sometieron a toda clase de abusos… Hoy ella es Santa.