La indiferencia: un mal profundo La indiferencia es uno de los grandes males de nuestro tiempo, y quizá también uno de los más arraigados en el corazón humano. Está muy unida al egoísmo, que nos impulsa a vivir encerrados en nosotros mismos, a buscar únicamente nuestros deseos, a situarnos por encima de los demás y
En el evangelio de Lucas (12, 20) se nos recuerda con fuerza: «¡Insensato! Esta misma noche te reclamarán la vida, y lo que has acumulado, ¿para quién quedará?». En el mundo de las finanzas suele prevalecer la idea de que lo más importante es la rentabilidad. Sin embargo, para quienes profesamos la fe católica, invertir
El Jubileo de la Consolación, el primer gran acontecimiento del Año Santo 2025 contará con el poderoso testimonio de perdón de Diane Foley. Su hijo Jim, que había entrado en Siria para contar las barbaridades de la guerra, fue secuestrado por el Estado Islámico (ISIS) en noviembre de 2012.
Durante 21 largos meses, en los que los terroristas exigieron un rescate millonario por el fotoperiodista, solo encontró consuelo en la Iglesia de San Antonio de Padua.
Cada día se acercaba al templo para rogar de rodillas a Dios la liberación de su hijo. Pero un día llegó la peor de las noticias: el 19 de agosto de 2014 su hijo fue decapitado. No hubo cuerpo que enterrar. Solo un vídeo que dio la vuelta al mundo.
El instrumento ha sido restaurado por el musicólogo David Catalunya. Jerusalén acogerá la presentación pública de un órgano milenario que ha recuperado su sonido original tras más de 800 años.
El instrumento, considerado el órgano más antiguo del cristianismo y posiblemente el más longevo que aún puede emitir sonido en el mundo, ha sido restaurado gracias a un proyecto internacional liderado por el musicólogo español David Catalunya.
El órgano fue construido en Francia en el siglo XI y trasladado a Tierra Santa en el siglo XII para ser utilizado en la iglesia de la Natividad de Belén, donde acompañó la liturgia cruzada.
El 20 de mayo de 2025, el equipo logró un hito inesperado: varios de los tubos originales emitieron sonido sin necesidad de restauración alguna.
La mañana de este 7 de septiembre, el Papa León XIV ha presidido la Santa Misa y canonización de los beatos que ya pueden ser aclamados como San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati. Tuvo lugar en una Plaza de San Pedro abarrotada por al menos 70.000 personas, a las que se sumaron cientos de miles que siguieron la ceremonia desde las redes sociales.
Una de las canonizaciones más esperadas del año y que León comenzó abordando a través de la llamada del Señor a seguirle “hasta el final”.
Un llamado que se hizo especialmente palpable en las vidas de los recién canonizados Acutis y Frassati, que respondieron afirmativamente "a la aventura que Él nos propone".
Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima, es una de las figuras religiosas más queridas y representativas del Perú y de América Latina. Su historia, marcada por la sencillez, la radicalidad y el amor profundo a Dios, revela cómo una joven común, en medio de tensiones familiares, culturales y sociales, se
Santa Mónica fue la madre de San Agustín de Hipona. Es santa patrona de las madres y esposas. Es considerada un modelo de las madres cristianas.
La santa deseaba dedicarse a la vida de oración y soledad, pero sus padres dispusieron matrimonio con Patricio. Se casaron y por 30 años este la hizo sufrir muchísimo con sus estallidos de ira. Mónica rezó mucho y ofrecía sacrificios por su esposo. Y su perseverancia dio sus frutos. En el año de 371 Patricio se hizo bautizar, al igual que la madre de este.
En cierta ocasión Mónica contó a un Obispo que llevaba años y años rezando, por la conversión de Agustín. El obispo le respondió: «Esté tranquila, es imposible que se pierda el hijo de tantas lágrimas».
“Los ancianos veían en ella un ángel del Señor, algo así como un ángel de la guarda visible; así como repartía los bienes del alimento y del vestido, repartía el consuelo y, sobre todo, la luz de la fe y el fuego de su amor a Dios”
Madre Teresa prefería enseñar más con el ejemplo de su vida que con las palabras de sus labios. Era muy parca al hablar, pero indudablemente poseía un sentido común extraordinario: “los ojos en el cielo y los pies en el suelo”, decía sin ambages. Fijó en cinco palabras la norma para admitir a los ancianos: “A más pobres, más bienhechores”. ¡Audaz estrategia económica de las Hermanitas! Santamente fundada sobre dos pilares: la caridad hacia el prójimo y la confianza en la providencia divina.
La Virgen María y su Asunción La Virgen María, madre de Jesucristo y figura central en la fe católica, es reconocida también como madre espiritual de todos los creyentes. Es ella quien intercede y protege a sus hijos ante Dios. A lo largo del tiempo, ha sido venerada bajo distintas advocaciones, como la Virgen de
Al leer las memorias del Oratorio, escritas por Don Bosco entre 1873 nos encontramos la datación de su cumpleaños el 15 de agosto de 1815. El Santo quiso siempre celebrar el día de la Asunción de la Virgen.
Sin embargo, un año después de la muerte de Don Bosco, los salesianos P. Segundo Marchisio y P. Juan Bautista Francesia, enviados por don Rúa a Castelnuovo, se percataron de que en el acta del bautismo estaba escrito que nació el día 16 de agosto de 1815.
Bosco Juan Melchor, hijo de Francisco Luis y de Margarita Occhiena Bosco, casados según la ley, fue bautizado el 17 de agosto de 1815 por el muy Rev. P. José Festa, Asist. Los padrinos fueron Melchor Occhiena de Capriglio y Magdalena Bosco.