viernes, 10 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6283, Para Reflexionar
¿Cómo afectó al desarrollo psicológico de Juan la pérdida de su padre durante la niñez? La ausencia de un padre en la infancia y adolescencia se considera un serio obstáculo en el desarrollo psicológico de un niño. En el caso de Juan, esta pérdida se vio agravada por la difícil situación en la que quedó su familia, liderada por Margarita. La madre tuvo que dedicarse a largas jornadas de trabajo en el campo, lejos de casa, para asegurar el sustento de una familia que incluía, además, a su suegra enferma. Durante dos años, enfrentó la sequía y la hambruna, y luego siguieron días marcados por la pobreza y múltiples dificultades, sin mencionar otros problemas y presiones. Mientras tanto, la abuela Margarita Zucca se encargaba de vigilar a los niños.
viernes, 03 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6282, Para Reflexionar
Elizaveta es una joven de 22 años que se acaba de bautizar en Brovarí, una ciudad de cien mil habitantes en el centro norte de Ucrania, tan tan lejos de la frontera este como de la oeste. La geografía es importante: el oeste de Ucrania es más rural y mucho más religioso, y cuenta con una importante minoría católica. "Mi hermano mayor fue bautizado cuando era niño, pero mis padres decidieron no bautizarme a mí, para que yo pudiera tomar esta decisión conscientemente por mi cuenta. Durante mucho tiempo, el tema no me inquietó” Entre mis nuevos amigos había gente de diferentes regiones de Ucrania", detalla. "Sentí que me faltaba algo: una conexión espiritual con Dios". paso de los años la sensación de estar incompleta empezó a crecer".
viernes, 27 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6281, Para Reflexionar
Educar el corazón de los hijos es tocar lo más profundo de su ser, pues es ahí donde se da la capacidad de amar y de recibir amor. No es una empresa fácil de acometer, pero sí una tarea sencilla de expresar en una idea: se trata de que los padres ayuden a sus hijos para que brote de su corazón el gusto por hacer el bien. Para educar el corazón es necesario ayudar a los hijos en el desarrollo de virtudes, porque los actos de virtud son los actos con los que mostramos el amor. Y para esto se han de -aprovechar los momentos de la vida diaria, especialmente en las expresiones cotidianas del amor conyugal.
viernes, 20 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6280, Para Reflexionar
Dime, ¿has visto alguna vez un pájaro que haga un nido para dejarlo vacío o para instalar en él únicamente un polluelo débil y enclenque? ¡No! Solamente el ser humano ha inventado este contrasentido: la familia sin hijos. El mundo actual, egoísta, ha trastocado el antiguo modo de sentir. Nuestro mundo moderno no quiere oír hablar de otra cosa que no sean comodidades y placeres; jamás de sacrificios. Para el mundo moderno, el niño no es una «bendición de Dios», sino una «plaga de Dios», una carga de la cual hay que librarse con todos los métodos posibles para que no estorbe los placeres de dos personas adultas. Por este motivo, la mayoría de los esposos aceptan únicamente un hijo de las manos de Dios. ¡Solamente uno! ¡Como mucho, dos! ¡Pero por nada del mundo quieren más!
viernes, 20 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6280, Para Reflexionar
“Tú también eres adicta al móvil”, le espetó una adolescente a su madre cuando esta le reprochaba su conexión constante a los nuevos dispositivos. Se suele pensar que la adicción a estos aparatos es un problema que afecta solo a los jóvenes, pero, en realidad, extiende sus redes también a los padres e incluso a los abuelos. Se admite que muchos duermen con el teléfono encendido en su habitación y que un 75% de los adultos utiliza el teléfono en medio de una conversación. Esos vistazos distraídos al WhatsApp o a las redes sociales pueden ser el indicio de un problema, no solo entre los jóvenes, sino que atrapa cada vez a más adultos de todas las edades. ¿Qué hacer cuando la vejez nos revela esta adicción?
viernes, 13 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6279, Para Reflexionar
Han trascurrido más de cinco años desde el 15 de abril de 2019 cuando el incendio de Notre Dame hizo enmudecer sus campanas. Todavía recordamos las impactantes imágenes de las torres en llamas, Viendo aquellas imágenes en nuestras pantallas, ¿quién no sintió sincera y espontáneamente dolor y desazón, como si el fuego estuviese destrozando algo íntimo y cercano? Las campanas de Notre Dame volverán a despertar con sus sonidos, en el corazón de los creyentes, una llamada para elevarlo hacia el Cielo; y en los que no lo sean, quizá un reclamo amable, como una oferta de lo alto, para que se interroguen, tal vez, sobre el porqué de aquellos sonidos, muy distintos de tantos ruidos estruendosos como hoy nos envuelven.
viernes, 13 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6279, Para Reflexionar
La beata María Troncatti (1883-1969), enfermera misionera de las Hijas de María Auxiliadora, será proclamada santa debido a un milagro asombroso en el que la Iglesia ha constatado su intervención, y el Papa lo ha confirmado con su firma el 25 de noviembre de 2024. Juwa Bosco trabajaba la madera con una esmeriladora de piedra. La máquina se rompió y un gran pedazo de piedra de la máquina amoladora golpeó la cabeza. Rompió el cráneo, la masa encefálica quedó a la vista, y afectó una cuarta parte del cerebro. Alguno refería que había que dejarlo morir. En su sueño, dijo, la religiosa, vestida de blanco, le aseguró que se recuperaría. De hecho, ella le prometió que a la mañana siguiente hablaría y caminaría.
viernes, 06 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6278, Para Reflexionar
Uno de los santos más jóvenes de la historia es Domingo Savio, alumno de Don Bosco. La canonización de Domingo tuvo lugar bajo el signo de la Inmaculada Concepción. El Papa Pío IX había declarado el dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854 con la bula “IneffabilisDeus”. Un año y medio después, el 8 de junio de 1856, Domingo fundó, junto con otros amigos, la Compañía de la Inmaculada Concepción. Su vida se distinguió por su asiduidad a los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía y por su devoción a la Inmaculada Concepción. “En el centenario de la proclamación del dogma (1954-2024) de la Inmaculada Concepción de María, Domingo Savio se convierte en santo en el cielo de la Iglesia.
viernes, 06 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6278, Para Reflexionar
Esperar algo no suele ser fácil para nadie, y menos para los niños. Mirar el reloj para que llegue el recreo, hacer cola para recoger el almuerzo o turnarse con el hermano el juguete favorito puede ser algo fatigoso, incluso para los niños más pacientes. Este año, niños y mayores pueden disfrutar cada segundo de este tiempo tan importante. Estas cuatro semanas pueden abrir nuestros corazones de par en par para recibir a Jesús. Te propongo algunas iniciativas: 1- Enciende la llama de la fe en la corona de Adviento. La corona de Adviento es probablemente el símbolo más reconocible de este periodo del año 2- Conoce el árbol genealógico de Jesús. La genealogía de Jesús incluye nombres muy importantes del Antiguo Testamento.
viernes, 29 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6277, Para Reflexionar
Corría el año 1852 cuando en Turín, una tarde de primavera, una explosión atronadora rompía en dos la ciudad y sumía en el caos y la destrucción el barrio Dora, muy cerca de Valdocco. Estalló causando enormes destrozos el polvorín militar. Hubo 28 víctimas y numerosas pérdidas materiales. Don Bosco se encontraba en los primeros años de su obra y estaba construyendo la iglesia de San Francisco de Sales en el Oratorio. Don Bosco y sus muchachos corrieron enseguida para ayudar y socorrer a los heridos. Mucha destrucción, pánico indescriptible y numerosos heridos. La solidaridad es como una corriente eléctrica entre quienes nada tienen. Don Bosco había realizado una lotería y tenía 30.000 liras. Ante tal desastre, no dudó en llevar al superior del Cottolengo.