Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 04 octubre 2024 / Published in Año 120 N° 6269, Portada

¿Hemos visto morir al amor?

El amor, como la vejez, llega sin avisar. Nadie envejece de un día para otro, sino que, en algún momento de la vida, uno se descubre mayor.

Lo mismo ocurre con el amor: no lo vemos nacer, simplemente lo encontramos.

El evangelio de este domingo no habla sobre el amor en sí, sino sobre su muerte. Se refiere más a la desaparición del amor que al inicio de una relación. Me he preguntado muchas veces: ¿por qué tantas parejas que se casaron por amor deciden separarse? Las palabras del Evangelio son claras: “Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”.

Entonces, ¿por qué hay separaciones? ¿Por qué se buscan los divorcios? ¿Por qué se quiere anular el Matrimonio Religioso? La respuesta no es sencilla. Un escritor se cuestionaba: ¿cómo reconocer las señales de que algo bello y bueno ha terminado entre dos personas que se amaban?

Según la bella expresión de D. Frank, la muerte del amor tiene que ver con “la desaparición de los signos”. ¡Y es cierto!

El amor muere cuando el otro ya no nos sorprende ni nos maravilla.

Cuando los gestos, como el saludo al llegar a casa o un simple beso, ya no ocurren. Cuando se deja de usar la palabra “te amo”. Son estas ausencias las que van matando el amor. No es casual que “amor” comience con la letra A, que simboliza arrebato, asombro y admiración.

Cuando muere el amor, la otra persona ya no nos sorprende. Para Cristo, el matrimonio es mucho más que un contrato legal; es una relación de alianza, como la que Dios ha hecho con su pueblo.

Desde esta visión, Cristo nos llama a la fidelidad conyugal, una fidelidad que solo puede sostenerse en el amor.

Como seguidores de Jesús, estamos llamados a vivir en fidelidad hasta el final, cuando los nombres de los esposos reposen juntos en el cementerio.

“Todo verdadero matrimonio, incluso el no sacramental – escribe el Papa – es un don de Dios a los esposos. El matrimonio siempre es un regalo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Matrimonio, Portada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

Carlo Acutis y Frassati ya son santos
Las “Locuras de Amor” de Santa Rosa de Lima
Santa Mónica
Santa Teresa Jornet
¿Qué significa la Asunción de la Virgen?

Noticias Vaticano

  • Comunicado de la Prefectura de la Casa Pontificia
  • Audiencia a los participantes en los Capítulos Generales y Asambleas de diversas Congregaciones e Institutos
  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencias

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d