1. ¿Sabías que orar regularmente reduce el estrés al disminuir el cortisol, la hormona del miedo y la ansiedad? 2. ¿Sabías que la oración mejora la memoria y la concentración al activar áreas específicas del cerebro? 3. ¿Sabías que quienes oran con frecuencia tienen menos riesgo de enfermedades cardíacas? 4. Sabías que rezar antes de
El conde Luis Antonio Fleury Colle y su esposa María Sofía, vivían en Tolón, Francia, están desesperados por la salud de su único hijo Luis, de 16 años. En febrero de 1881 Don Bosco visitaba Marsella. Le rogaron que fuera a “curar” a su hijo que se agravaba. Al fin, Don Bosco accede. Lo encuentra postrado. Descubre en él un alma elegida –“un San Luis”, dirá él– y logra prepararlo para el cielo. Un mes después recibe la noticia de que había muerto.
Es muy asombroso, pero en numerosas oportunidades –¿visiones? – Luis se le presenta revestido de sobrehumana belleza. En el sueño misionero que encontraremos en este texto, quien lo acompaña y guía es precisamente Luis Colle.
El Papa Francisco reconoció oficialmente un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Pier Giorgio Frassati y anunció que Frassati será canonizado el 3 de agosto de 2025. Ahora, años después de lo ocurrido, el sacerdote que experimentó el segundo milagro está compartiendo su experiencia de haber sido curado.
Rezando ante el Santísimo Sacramento, y junto a Pier Giorgio, explicó el padre Gutiérrez a Angelus News, el seminarista no pidió la curación. En su lugar, dijo: "Mi oración fue: 'Señor, por intercesión del beato Pier Giorgio Frassati, te pido que me ayudes en mi herida'". Apenas habían transcurrido unos días de su novena cuando estaba rezando en la capilla una vez más, pero esta vez sintió un suave calor en el tobillo.
Un nuevo documental rompe con los estereotipos y presenta a Carlo Acutis tal como fue: un joven alegre, real y profundamente creyente, cuya fe se manifestó en su vida cotidiana. «The Boy from Milan», producido por el Augustine Institute y disponible en la plataforma católica Formed, recoge los testimonios de quienes compartieron su camino y
El Papa León XIV lanzó su primera intención de oración desde que asumió el pontificado, el 8 de mayo, invitándonos a unirnos en oración para promover una sociedad de compasión.
¿Cómo podemos ser más compasivos? Dedica tiempo a la oración diaria y a la lectio divina; como enseña León XIV, es desde esa relación con Dios que nace la compasión verdadera. Jesús mostró “amor incondicional hacia los pobres, los enfermos y los que sufren”; imitemos ese amor acercándonos a ellos con acciones sencillas y concretas.
Finalmente, el Papa León XIV nos ha dejado esta oración para acompañarnos en el camino de la compasión: “Señor, hoy me acerco a tu tierno Corazón, a Ti que derramas compasión sobre los que sufren y los pequeños.”