Desde sus primeros años en Valdocco, Don Bosco intuyó que su misión no se limitaba a cuidar a los jóvenes, sino a convocarlos a descubrir su vocación. Esta convicción, que marcó toda su vida, continúa hoy como una urgencia pastoral para quienes queremos acompañar a las nuevas generaciones en el arte del discernimiento.
Don Bosco no fue solo un maestro de oratorio, sino un auténtico cultivador de vocaciones, de esas que nacen en la vida cotidiana.
Para Don Bosco, Dios llama con libertad. El joven es libre de responder o no, pero también es responsable de buscar con seriedad el proyecto de vida que Dios le propone. Desde la experiencia personal de sueños, dudas, amistades y acompañamiento, Don Bosco fue descubriendo su camino.
La Iglesia Católica celebra el 4 de agosto, la memoria de San Juan María Vianney, también conocido como el Santo Cura de Ars. Después de ser ordenado sacerdote, aceptó ser párroco del pequeño pueblo de Ars.
A lo largo de 40 años permaneció durante días en el confesionario, atendiendo a los penitentes que se arrepentían de sus pecados. A veces pasaba 18 horas administrando el sacramento de la confesión, comiendo solo pan y papas.
San Juan María Vianney vivió hasta los 73 años, siendo canonizado por el Papa Pío XI en 1925 y proclamado santo patrón de los sacerdotes.
Unas de sus frases bellas: “Las tentaciones no tienen poder sobre un cristiano cuyo corazón está verdaderamente dedicado a la Virgen María”.
Nadie es inmune al encanto del chisme ni a sus efectos destructivos. El chisme o murmuración es el pecado de decir palabras malignas a espaldas de alguien. Cuando el apóstol Pablo advierte a los efesios contra las habladurías maliciosas, utiliza la palabra griega "sapros" (σαπρός), que significa "podrido" o "corrupto" (Ef 4,29), referido a la fruta podrida o al pescado en descomposición.
El libro de los Proverbios, en particular, nos previene contra este defecto humano tan extendido: "Las palabras del chismoso son como golosinas, bajan hasta las entrañas" (Pr 18,8); o también: "Revela secretos, el chismoso" (P 20,19). El autor de los Proverbios reconoce así el atractivo de la murmuración, la dificultad de resistirse a ella, su profundo impacto en nuestras conciencias y el disimulo que la acompaña.
Julieta Levene, especialista en derecho canónico y miembro del tribunal eclesiástico de la Diócesis de San Isidro (Argentina), compartió una visión clara sobre el significado de la nulidad matrimonial en la Iglesia, sus diferencias con el divorcio civil y la importancia del acompañamiento pastoral en este proceso. Levene explicó que la nulidad no equivale a
Una reciente investigación internacional, publicada en Journal of Religion and Health, concluyó que el rezo regular del Rosario tiene efectos positivos en la salud mental, el bienestar emocional y la empatía. Realizado en Italia, Polonia y España con 361 católicos practicantes, el estudio asoció esta práctica con menor depresión, mayor paz interior y optimismo, efectos
Amarlos, estar cerca de ellos, visitarlos son gestos que tienen un valor liberador y redentor, tanto para quien visita como para quien es visitado, afirma el Papa León XIV en su Mensaje. “Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”. Este
El conde Luis Antonio Fleury Colle y su esposa María Sofía, vivían en Tolón, Francia, están desesperados por la salud de su único hijo Luis, de 16 años. En febrero de 1881 Don Bosco visitaba Marsella. Le rogaron que fuera a “curar” a su hijo que se agravaba. Al fin, Don Bosco accede. Lo encuentra postrado. Descubre en él un alma elegida –“un San Luis”, dirá él– y logra prepararlo para el cielo. Un mes después recibe la noticia de que había muerto.
Es muy asombroso, pero en numerosas oportunidades –¿visiones? – Luis se le presenta revestido de sobrehumana belleza. En el sueño misionero que encontraremos en este texto, quien lo acompaña y guía es precisamente Luis Colle.
El Papa Francisco reconoció oficialmente un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Pier Giorgio Frassati y anunció que Frassati será canonizado el 3 de agosto de 2025. Ahora, años después de lo ocurrido, el sacerdote que experimentó el segundo milagro está compartiendo su experiencia de haber sido curado.
Rezando ante el Santísimo Sacramento, y junto a Pier Giorgio, explicó el padre Gutiérrez a Angelus News, el seminarista no pidió la curación. En su lugar, dijo: "Mi oración fue: 'Señor, por intercesión del beato Pier Giorgio Frassati, te pido que me ayudes en mi herida'". Apenas habían transcurrido unos días de su novena cuando estaba rezando en la capilla una vez más, pero esta vez sintió un suave calor en el tobillo.
El Papa León XIV lanzó su primera intención de oración desde que asumió el pontificado, el 8 de mayo, invitándonos a unirnos en oración para promover una sociedad de compasión.
¿Cómo podemos ser más compasivos? Dedica tiempo a la oración diaria y a la lectio divina; como enseña León XIV, es desde esa relación con Dios que nace la compasión verdadera. Jesús mostró “amor incondicional hacia los pobres, los enfermos y los que sufren”; imitemos ese amor acercándonos a ellos con acciones sencillas y concretas.
Finalmente, el Papa León XIV nos ha dejado esta oración para acompañarnos en el camino de la compasión: “Señor, hoy me acerco a tu tierno Corazón, a Ti que derramas compasión sobre los que sufren y los pequeños.”
La Iglesia ha anunciado que en 2025 será canonizado el beato Pier Giorgio Frassati (1901-1925), quien en tan solo 24 años de vida combinó magistralmente su pasión por el deporte y su entrega a la oración y el sacrificio.
En su beatificación, en 1990, san Juan Pablo II lo definió como “el hombre de las ocho bienaventuranzas”. Aunque provenía de una familia acomodada, este joven italiano mostró siempre un gran amor y compasión por los pobres y enfermos, y destacó por mantener un corazón puro y centrado en Dios. Es un gran modelo de virtud heroica.
“Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad, no es vivir, sino ir tirando…”, afirmaba.