Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 14 marzo 2025 / Published in Año 121 N° 6292, Para Reflexionar

Se puede perdonar la infidelidad

Redactado por: Encuentra.com
«Señor, ¿Cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?» (Mt 18, 21).

Esta pregunta es parte del camino de fe que como católicos debemos hacernos continuamente como verdaderos seguidores de Cristo.

Sabemos lo difícil que es perdonar cuando alguien a quien amamos intensamente nos ofende o traiciona. No se trata de perdonar a una persona que ofende continuamente, sino más bien de perdonar repetidamente con el corazón. El perdón verdadero, el que nos libera, llega gradualmente.

Perdonar es más que un sentimiento; no es olvidar, es una opción que como creyentes debemos hacer no solo cuando la ofensa es repetida, sino incluso cada vez que la recordamos. Por eso hay que perdonar setenta veces siete como nos manda Jesús en el Evangelio.

Perdonar la infidelidad es de aquellos que verdaderamente han entendido la grandeza del perdón de Cristo crucificado a nosotros que una y otra vez lo traicionamos y le somos infieles al no cumplir con sus mandatos y enseñanzas, y si Él nos perdona una y otra vez nuestros pecados, infidelidades y traiciones, ¿Quiénes somos para no perdonar a quien lo hace con nosotros?

Una infidelidad y/o traición en el matrimonio duele y hiere profundamente el corazón y lacera el alma pero si tomamos la firme decisión de amar a esa persona cuando hemos hecho un compromiso ante Dios de por vida podemos tener la certeza de que si ponemos nuestra confianza en Dios saldremos victoriosos logrando perdonar y mantener la unión.

Hay que tener siempre presente que el amor de los esposos es como el de Cristo por su Iglesia; y Cristo Nuestro Señor se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola (Ef. 5,25-26).

No es fácil perdonar y seguir dentro de la unión matrimonial sobre todo teniendo en cuenta que han quedado heridos sentimientos muy delicados. Pero Jesucristo no nos ha rechazado a nosotros, ni nos trata con lejanía a pesar de que ninguno de nosotros somos “confiables” (¿Quién garantiza que no volveremos a pecar contra Dios?); y sin embargo, Dios nos vuelve a recibir.

Perdonar al esposo o a la esposa adúlteros no significa tolerar el estado de infidelidad, o sea, que mantenga una doble vida, sino recibirlo con un perdón sincero cuando se ha arrepentido de su pecado; y esto por un bien mayor natural, el bien de la familia.

Cuando hay hijos la felicidad de ellos está por medio y necesitan la referencia materna y paterna para su educación y para alcanzar la madurez espiritual y psicológica.

Pidamos la intercesión de nuestra Madre Santísima María Auxiliadora quien perdonó a todos los asesinos de su Hijo. Estando Ella al pie de la cruz, nos ayude a cicatrizar para siempre las heridas de nuestras alma y podamos también como Jesús perdonar a nuestro cónyuge y amarlo como Él nos ama.

Testimonio

Yo soy una esposa abandonada a raíz de una infidelidad, un adulterio. He podido perdonar a mi esposo y verlo con la mirada de Cristo y seguir amándole al seguir las enseñanzas de Jesús.

Dios siempre nos da esa gracia de perdonar cuando el corazón está dispuesto y decidimos vivir libres de todo sentimiento contrario al amor.

Si recibí el perdón y la misericordia de Dios, he podido seguir amando con libertad y he logrado por gracia de Dios que se extienda a nuestros hijos, para que ellos pudieran perdonar a su papá a pesar del dolor y las heridas que les dejó esa traición y nos ha llevado a encontrar el camino de una vida de amor y paz.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Santo Toribio de Mogrovejo
Francisco, siempre en nuestros corazones
Inicia el mes de María Auxiliadora con los piececitos sucios del Niño Jesús
Semana Santa de Lima
Intención de oración del papa abril 2025

Para reflexionar

Domingo Savio, el adolescente santo
Tras el adiós a Francisco
Las raíces salesianas del papa francisco
Papa Francisco: La realidad de la muerte
Reflexión para Viernes Santo: El peso de la cruz aceptada

Noticias Vaticano

  • Primera bendición «Urbi et Orbi» del Santo Padre León XIV

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d