Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
domingo, 16 noviembre 2025 / Published in Para Reflexionar

La IA puede y debe ponerse al servicio de la Medicina

El Papa León XIV afirmó que la inteligencia artificial puede contribuir a mejorar las relaciones humanas y la calidad de la atención médica, aunque advirtió sobre los riesgos que puede entrañar si no se usa adecuadamente.

Durante un mensaje dirigido a los asistentes al congreso Inteligencia artificial y Medicina, promovido por la Academia Pontificia para la Vida, el Pontífice señaló que estas tecnologías deben estar orientadas a favorecer una atención sanitaria verdaderamente humana.

Subrayó la importancia de que los avances en IA no sustituyan ni debiliten el vínculo directo entre pacientes y personal sanitario, pues esta cercanía es esencial.

El Papa indicó que la actual transformación tecnológica constituye un momento histórico equiparable a la Revolución Industrial, pero con un efecto más profundo. Explicó que la interacción cada vez más habitual con las máquinas puede llevar a olvidarnos de las personas reales que nos rodean.

Aunque reconoció los grandes aportes de la tecnología en el ámbito médico, insistió en que el progreso debe garantizar siempre el respeto a la dignidad humana y la promoción del bien común. Recordó también que, mal empleada, la tecnología puede generar daños de gran magnitud, pero bien encauzada puede resultar positiva y transformadora.

Finalmente, destacó que los profesionales de la salud están llamados a ser custodios de la vida, sobre todo cuando esta es más frágil. Señaló que la Medicina tiene como misión prioritaria cuidar a las personas, lo cual pone en primer plano el valor insustituible de las relaciones humanas. Añadió que la labor médica exige no solo conocimiento técnico, sino también habilidades para comunicarse y establecer vínculos con quienes reciben atención.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

Biografías sobre León XIV
Don Bosco enseñaba a morir bien
Sierva de Dios Vera Grita, laica, Salesiana Cooperadora
¿Las cenizas de mi difunto en casa?
El Papa nos pide rezar esta oración para la humildad

Noticias Vaticano

  • Audiencias
  • Renuncias y nombramientos

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d