Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 01 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6273, Portada

Es preciso que el amor renazca cada día

La pregunta que el escriba hace a Jesús es típica de su tiempo. Los rabinos habían identificado 613 mandamientos y pasaban horas discutiendo su importancia: ¿Todos los mandamientos tenían el mismo valor? ¿Cuál era el más importante?

Amar a Dios y amar al prójimo.

No es extraño, entonces, que el escriba se acerque a preguntar: «Jesús, ¿me puedes decir qué mandamiento es el primero de todos?» Si hiciéramos esa misma pregunta a diversas personas, recibiríamos múltiples respuestas. Y, aun así, la cuestión va más allá: ¿quién es el verdadero maestro del amor? ¿Quién tiene la autoridad para enseñarnos a amar? ¿Quién es la fuente de todo amor?

El escriba se dirige a la persona adecuada. Preguntar a los hombres solo genera dudas; hay que preguntar solo a Jesús.

Toda la Biblia, todos los mandamientos, se sintetizan en una sola palabra: amor. Jesús no fue el primero en hablar del amor, pero fue el primero en unir dos dimensiones complementarias: amar a Dios y al prójimo.

Para el que ama no hay mandamientos

Para quien ama, los mandamientos son innecesarios. El amor no es una orden, es una necesidad. La historia de la salvación es la historia del amor de Dios, y cada uno de nosotros somos un milagro de ese amor. Nuestro Dios no es un tirano, ni un legislador de minucias, ni amante de la obediencia ciega. Él es el Dios de la libertad que viene del amor. Y el creyente elige amar a Dios, aunque no siempre sea fácil.

Cuando el amor y la ley parecen entrar en conflicto, es el amor el que debe tener la última palabra. Si alguna vez amar a Dios y amar al prójimo parecen contradictorios, elige al prójimo, y acertarás. Porque para quien ama de verdad, no hay mandamientos; solo hay entrega y dedicación. Como dice el Papa, “mientras haya un hermano o una hermana a quien cerremos nuestro corazón, estaremos todavía lejos de ser verdaderos discípulos de Jesús”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Portada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

¿Qué significa la Asunción de la Virgen?
¿Cuándo nació Don Bosco?
Don Bosco y el arte de convocar para la vida
El Santo Cura de ARS
Ocho antídotos para resistir al chisme

Noticias Vaticano

  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencia general
  • Videomensaje del Santo Padre a la Red Católica Panafricana de Teología y Pastoral con motivo de su Tercer Congreso

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d