Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
domingo, 23 noviembre 2025 / Published in Para Reflexionar

El riesgo de que la IA «deshumanice» la salud

En su intervención en español dirigida a los participantes del IX Seminario de Ética en la Gestión de la Salud, León XIV invitó a transformar la manera de mirar la realidad sanitaria y a proteger al enfermo desde una “mirada que contempla como Dios”, en la que el trato cercano y humano se convierta en el mejor remedio frente a la deshumanización de los sistemas de gestión.
Por Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

El Papa afirmó que este encuentro “no solo tiene un propósito formativo, sino que también se vuelve una auténtica peregrinación”, en la cual la reflexión ética sobre la gestión de la salud se convierte en una etapa significativa del camino que la sociedad y la Iglesia están llamadas a recorrer. Sus palabras fueron dirigidas a los participantes del seminario que se realiza del 17 al 21 de noviembre de 2025 en el Instituto Patrístico Augustinianum.

Organizado por la Pontificia Academia para la Vida, el encuentro reúne a profesionales de la salud pública y privada de Iberoamérica, promoviendo el diálogo sobre los desafíos sanitarios en América Latina, las nuevas tecnologías médicas, la formación humanista y la responsabilidad ética en la gestión pública.

Al recibir a los asistentes en audiencia en el Palacio Apostólico, el Pontífice señaló que “hoy la Iglesia los acoge como peregrinos de esperanza”, valorando la diversidad de sus conocimientos y experiencias, y animándolos a construir juntos un diálogo orientado al cuidado de los enfermos.

Refiriéndose a los temas del congreso, el Papa centró su atención en un punto esencial: el riesgo del sesgo. Explicó que esto ocurre cuando un prejuicio o una premisa condiciona de forma distorsionada la percepción de la realidad social o del paciente concreto, generando injusticias en la asignación de recursos y en la administración de la salud.

La inteligencia artificial en cuestión

León XIV recordó que, aunque estamos llamados a defender siempre la dignidad de cada ser humano, esto no se cumple plenamente. El desafío se agrava con el uso de nuevas tecnologías. Señaló que herramientas tan potentes como la inteligencia artificial pueden ser programadas o manipuladas para introducir sesgos invisibles por intereses económicos, políticos u otros.

El Papa advirtió que este riesgo puede llevar a que las personas sean clasificadas solo por los costos de sus tratamientos o por sus diagnósticos, reduciéndolas a simples datos o estadísticas.

El camino: una mirada más amplia y la cercanía humana

Ante el peligro de deshumanización, León XIV invitó a “cambiar la mirada”, adoptando una perspectiva capaz de reconocer el bien desde una visión más amplia, semejante a la mirada de Dios: una mirada que no se queda en beneficios inmediatos, sino que busca lo que es mejor para todos, promoviendo solidaridad, paciencia y cooperación.

A la vez, el Papa insistió en que esa visión nunca debe separarse del contacto humano: de la caricia, de la cercanía y del reconocimiento de la persona vulnerable y digna. Se trata —dijo— de una mirada que llega al corazón del otro y ensancha el propio.

Concluyó que esta combinación —la búsqueda del bien común y el trato humano— es el “antídoto más eficaz” para evitar que las estructuras de gestión olviden su objetivo esencial: custodiar el bien de las personas.

“Que el Señor nos conceda fidelidad en este servicio. Muchas gracias”, terminó el Santo Padre, antes de rezar el Padre Nuestro y dar su Bendición Apostólica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

El grito de los jóvenes
Biografías sobre León XIV
La IA puede y debe ponerse al servicio de la Medicina
Sierva de Dios Vera Grita, laica, Salesiana Cooperadora
Don Bosco enseñaba a morir bien

Noticias Vaticano

  • Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» del Sumo Pontífice León XIV sobre la Composición y Presidencia de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano
  • Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Audiencia al Presidente de la República Democrática de Timor Oriental
  • Aviso de conferencias de prensa
  • Renuncias y nombramientos
  • Promulgación de decretos del Dicasterio para las Causas de los Santos

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d