Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 27 diciembre 2024 / Published in Año 120 N° 6281, Jubileo 2025, Noticias Eclesiales

Apertura de la Puerta Santa e inicio del Jubileo 2025

Redactado por: el Arzobispado de Lima
En Nochebuena, el martes 24 de diciembre de 2024, el Papa Francisco abrirá la Puerta Santa para dar comienzo al Jubileo de la Esperanza. El Santo Padre nos invita a rezar, a prepararnos a lo largo de este año, para que este Jubileo nos «fortalezca en la fe, ayudándonos a reconocer a Cristo Resucitado en medio de nuestra vida, transformándonos en peregrinos de la esperanza cristiana» (Video del Papa con la intención de oración de diciembre de 2024).

¿Cuál es el significado espiritual de los jubileos en la Iglesia católica?
El primer jubileo de la Iglesia católica data del año 1300 y fue convocado por Bonifacio VIII con la intención de que se realizaran cada 100 años, pero el papa Martín V redujo el tiempo a 33 años recordando la edad de Cristo, y en 1490, Paulo II los redujo a 25 años para que cada generación tuviera la oportunidad de participar en al menos un jubileo en la vida y pudiera obtener el perdón total de los pecados mediante la indulgencia plenaria.

¿Qué se hace en un jubileo?
Los jubileos en la Iglesia católica son una fiesta espiritual que inician con la apertura de las puertas santas de las cuatro grandes basílicas de Roma:

San Pedro
San Pablo
Santa María la Mayor
San Juan de Letrán
En el resto del mundo, las de las catedrales y principales santuarios también abren sus puertas centrales, pero lo harán el domingo 29 de diciembre.

¿Cada cuando se hace un jubileo en la Iglesia católica?
Aunque aún no se han dado a conocer los detalles del jubileo del 2025 el Papa Francisco y las autoridades civiles afinan los detalles y prevén unas 100 actividades. El último Jubileo ordinario que se celebró, y al que convocó San Juan Pablo II en el año 2000, al cual asistieron a Roma 25 millones de peregrinos, y tuvo una agenda muy nutrida pues cada semana lo dedicó a un tema específico, por ejemplo, un domingo estuvo dedicado a los médicos y enfermeras, otro a los sacerdotes y gente de la vida consagrada, uno más a la unión de los cristianos, otro a los políticos de todo el mundo, a la milicia, etc. México fue el único país que tuvo un día dedicado en el Jubileo, y fue cuando se canonizó a San Cristóbal Magallanes y sus compañeros mártires.

¿Qué son las indulgencias en un jubileo de la Iglesia católica?
Los jubileos cristianos son una gran oportunidad para ganar las indulgencias plenarias que concede el Papa, tema al que ha sido muy sensible el Papa Francisco, quien ha concedido estos beneficios espirituales en el Jubileo extraordinario de la Misericordia en el año 2015 y al cual asistieron a Roma 21 millones de peregrinos, y también con motivo del año que dedicó a San José.

Para la Iglesia, el año jubilar o Año Santo, ya sea ordinario o extraordinario y parcial, concede indulgencias plenarias bajo ciertas condiciones como son la confesión, la comunión, rezar por el Papa y visitar los lugares destinados para obtenerlas.

Las indulgencias plenarias son el perdón absoluto de todos los pecados, y la condonación de la estancia en el purgatorio por las faltas cometidas, de modo que son el pase automático al cielo después de la muerte.

Este jubileo llegará a su fin en la Epifanía del 2026 y será el 27 año jubilar ordinario de la Iglesia.

Calendario completo de las actividades
Compartimos un amplio recuento de todas las actividades oficiales incorporadas al programa del Año Santo 2025 por el Jubileo ordinario, si bien podrán presentarse ajustes y otros eventos vinculados.

24 diciembre 2024: Apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro

26 de diciembre 2024: Apertura de la Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia.

29 diciembre 2024: Apertura de la Puerta Santa de San Juan de Letrán

1 enero 2025: Apertura de la Puerta Santa de Santa María la Mayor

5 enero 2025: Apertura de la Puerta Santa de San Pablo Extramuros

24 – 26 enero 2025: Jubileo del Mundo de la Comunicación

A este evento jubilar están particularmente invitados todos los profesionales del mundo de la comunicación (periodistas, operadores de medios, directivos y directores de medios, miembros de juntas directivas, realizadores de vídeo, diseñadores gráficos, redactores, encargados de relaciones públicas, administradores de redes sociales, técnicos de audio y vídeo, tipógrafos, informáticos…)

8 – 9 febrero 2025: Jubileo de las Fuerzas armadas, Policía y Cuerpos de seguridad

15 – 18 febrero 2025: Jubileo de los Artistas

21 – 23 febrero 2025: Jubileo de los Diáconos

A este evento jubilar están particularmente invitados todos los diáconos permanentes, junto con sus familiares.

8 – 9 marzo 2025: Jubileo del Mundo del voluntariado

28 marzo 2025: 24 horas para el Señor

28 – 30 marzo 2025: Jubileo de los Misioneros de la Misericordia

5 – 6 abril 2025: Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad

25 – 27 abril 2025: Jubileo de los Adolescentes

28 – 29 abril 2025: Jubileo de las Personas con discapacidad

1 – 4 mayo 2025: Jubileo de los Trabajadores

4 – 5 mayo 2025: Jubileo de los Empresarios

10 – 11 mayo 2025: Jubileo de las Bandas y de la Música Popular

12 – 14 mayo 2025: Jubileo de las Iglesias Orientales

16 – 18 mayo 2025: Jubileo de las Cofradías

30 mayo 2025 – 1 junio 2025: Jubileo de las Familias, de los Niños, de los Abuelos y de los Mayores

7 – 8 junio 2025: Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades

9 junio 2025: Jubileo Santa Sede

14 – 15 junio 2025: Jubileo del Deporte

20 – 22 junio 2025: Jubileo de los Gobernantes

23 – 24 junio 2025: Jubileo de los Seminaristas

25 junio 2025: Jubileo de los Obispos

25 – 27 junio 2025: Jubileo de los Sacerdotes

28 julio 2025 – 3 agosto 2025: Jubileo de los Jóvenes

15 septiembre 2025: Jubileo de la Consolación

20 septiembre 2025: Jubileo de los Trabajadores por la Justicia

26 – 28 septiembre 2025: Jubileo de los Catequistas

4 – 5 octubre 2025: Jubileo de los Migrantes

8 – 9 octubre 2025: Jubileo de la Vida Consagrada

11 – 12 octubre 2025: Jubileo de Espiritualidad Mariana

4 – 5 octubre 2025: Jubileo del Mundo Misionero

31 octubre 2025 – 2 noviembre 2025: Jubileo del Mundo Educativo

16 noviembre 2025: Jubileo de los Pobres

22 – 23 noviembre 2025: Jubileo de Coros y Corales

14 diciembre 2025: Jubileo de los Presos

28 de diciembre 2025: Cierre de las puertas santas.

6 de enero 2026: el Jubileo ordinario culminará con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica papal de San Pedro en el Vaticano el 6 de enero de 2026, Epifanía del Señor

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Jubileo 2025, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Año de Jubileo 2025

Ofrece material para el Jubileo 2025
El doble regalo del jubileo
Jubileo: caminar en busca del perdón
La mascota «Luce» del Jubileo 2025
Año Jubilar para los niños

Noticias Eclesiales

Un Pastor con olor a pueblo: la Iglesia tiene nuevo Papa
Un nuevo Pastor para la Iglesia: el gozo salesiano ante el Papa León XIV
Santo Toribio de Mogrovejo
Francisco, siempre en nuestros corazones
Inicia el mes de María Auxiliadora con los piececitos sucios del Niño Jesús

Para reflexionar

El rosario de mayo
Retos del nuevo Papa
Domingo Savio, el adolescente santo
Tras el adiós a Francisco
Las raíces salesianas del papa francisco

Noticias Vaticano

  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencias
  • Audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d