Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
sábado, 04 octubre 2025 / Published in Para Reflexionar

Sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

Patrona de las Misiones y Doctora de la Iglesia, Teresa de Lisieux dejó grabadas frases que revelan la hondura de su alma: “En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el AMOR” y “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”.

María Francisca Teresa Martín Guérin nació en Alençon (Francia) el 2 de enero de 1873 y fue bautizada dos días después. Era hija de Luis Martín y Celia Guérin, ambos canonizados y recordados el 12 de julio. Fue la menor de nueve hermanos, de los cuales sobrevivieron cinco niñas. Tras la muerte prematura de su madre, cuando Teresa tenía apenas 4 años, la familia se trasladó a Lisieux, a la casa que llamaron “Les Buissonnets”. Allí creció bajo el cuidado de sus hermanas mayores y el cariño entrañable de su padre, a quien llamaba “mi rey”.

De carácter tímido y sensible, la convivencia en el internado de las benedictinas le supuso un reto. A los diez años sufrió una extraña enfermedad de la que, según ella, fue sanada por la Virgen. En ese tiempo recibió la Primera Comunión y la Confirmación. El ingreso de sus hermanas en el Carmelo la marcó profundamente, como si quedara doblemente huérfana.

El despertar vocacional

En la Navidad de 1887 vivió lo que llamó su “conversión”: un paso repentino a la madurez espiritual. Desde entonces tuvo claro su deseo de ser carmelita, confiando plenamente en la misericordia de Dios. Esa confianza se reflejó en su oración por Henri Pranzini, un criminal condenado a muerte que, en el último momento, besó el crucifijo antes de morir.

Con apenas 15 años, durante una peregrinación a Roma, pidió al Papa León XIII autorización para entrar al Carmelo. Finalmente, el 9 de abril de 1888 fue admitida y tomó el nombre de Sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Su vida religiosa estuvo marcada por el sufrimiento, la enfermedad y la muerte de su padre, pero también por una profunda transformación interior guiada por la espiritualidad de San Juan de la Cruz.

El 9 de junio de 1895 se ofreció como víctima al “Amor Misericordioso”, gesto que la convertiría en patrona de las misiones junto a San Francisco Javier. Poco después, la tuberculosis acabó con su vida el 30 de septiembre de 1897, a los 24 años.

Legado espiritual

Enferma, escribió por encargo de su superiora —su propia hermana— los manuscritos que hoy conocemos como Historia de un alma. En ellos dejó plasmado su “caminito”, un sencillo y profundo camino de confianza y abandono en Dios. Años más tarde, este testimonio la llevó a ser proclamada Doctora de la Iglesia por San Juan Pablo II en 1997.

Su vida conventual pasó desapercibida para muchas de sus hermanas, pero con el tiempo ha sido reconocida como una de las grandes místicas de la Iglesia, maestra de la “infancia espiritual”, una vía de santidad accesible a todos. Fue beatificada en 1923 y canonizada en 1925 por Pío XI.

Una santa actual

La grandeza de Teresa radica en haber convertido lo pequeño y cotidiano en un acto de amor infinito. Su espiritualidad, centrada en la confianza, la entrega y la sencillez, sigue siendo un mensaje urgente en un mundo marcado por el individualismo, la superficialidad y la búsqueda desmedida de poder. Ella propone, en cambio, la pequeñez amorosa, la radicalidad evangélica y el abandono confiado en Dios.

Por eso, más de un siglo después, Teresa de Lisieux sigue viva en el corazón de los creyentes y aun de quienes no lo son, cumpliendo su promesa: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima
Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

Para reflexionar

La cultura de la inmediatez
La virgen del Rosario
Más bautizados, menos sacerdotes
Sobre la indiferencia
Imaginemos el impacto de 1.000 millones de católicos

Noticias Vaticano

  • Aviso de conferencias de prensa
  • Visita oficial del Santo Padre León XIV al Hble. Sergio Mattarella, Presidente de la República Italiana - Programa
  • Audiencia a la «Familia Merry del Val»
  • Comunicado de prensa del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
  • Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Audiencia con el Presidente de la República de Chile

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d