Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 25 julio 2025 / Published in Para Reflexionar

¿Qué es la nulidad matrimonial?

Julieta Levene, especialista en derecho canónico y miembro del tribunal eclesiástico de la Diócesis de San Isidro (Argentina), compartió una visión clara sobre el significado de la nulidad matrimonial en la Iglesia, sus diferencias con el divorcio civil y la importancia del acompañamiento pastoral en este proceso.

Levene explicó que la nulidad no equivale a un divorcio religioso: no busca disolver un vínculo, sino verificar si el matrimonio fue válido desde el principio. “No se trata de romper algo ya existente, sino de evaluar si ese sacramento fue verdaderamente celebrado”, señaló en una entrevista con EWTN Noticias.

Nulidad y divorcio: dos enfoques distintos
A diferencia del divorcio civil, que implica la ruptura legal del matrimonio conforme a la normativa del país, el proceso de nulidad en el ámbito eclesiástico se centra en determinar si existieron causas que impidieran la validez del sacramento desde su origen.

Este discernimiento, destacó Levene, no depende de la voluntad de los esposos, ya que “el matrimonio se presume válido hasta que se demuestre lo contrario mediante un proceso judicial dentro de la Iglesia”.

Causas más habituales de nulidad
Entre las razones más frecuentes que pueden conducir a una declaración de nulidad, Levene mencionó los motivos psicológicos, contemplados en el canon 1095 del Código de Derecho Canónico. Estas causas están ligadas a las condiciones personales al momento de contraer matrimonio: cómo fue la relación previa, el grado de madurez emocional y la comprensión del compromiso que se asumía.

Algunos ejemplos concretos incluyen:

Falta de libertad interior, debido a presiones externas como un embarazo inesperado, situaciones migratorias o conflictos familiares.

Inmadurez emocional o psicológica, que impide asumir con responsabilidad las exigencias del vínculo conyugal.

Simulación o exclusión, cuando uno de los esposos no tenía realmente la intención de cumplir con los compromisos que estaba asumiendo en el momento de la boda.

Muchas veces, enfatizó la experta, estas causas no se manifiestan claramente durante la convivencia matrimonial, sino que están presentes desde el noviazgo y se revelan con el tiempo.

El rol de la Iglesia y el acompañamiento pastoral
A una década de la reforma introducida por el Papa Francisco a través del motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, que facilitó el acceso a los procesos de nulidad, la Iglesia insiste en la importancia de formar agentes pastorales capacitados para ofrecer acompañamiento inicial.

“Es fundamental que las diócesis dispongan de servicios de orientación y escucha previa, para que quienes tengan dudas puedan recibir ayuda. Todos los fieles tienen el derecho a que se examine la validez de su matrimonio”, recordó Levene.

En este contexto, el Cebitepal del CELAM ha lanzado un curso de formación pastoral en modalidad asincrónica. “Se trata de un programa completamente grabado, que incluye clases, testimonios y materiales de lectura, y que puede realizarse al ritmo de cada participante”, explicó.

Un llamado al discernimiento con justicia y misericordia
Para cerrar, Julieta Levene animó a quienes tienen inquietudes respecto a su matrimonio a acercarse a su diócesis sin miedo: “La Iglesia está llamada a acompañar con verdad y misericordia. No se trata de justificar rupturas, sino de esclarecer cada historia con justicia y caridad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima
Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes
“El chico de Milán”: la historia de Carlos Acutis

Para reflexionar

Ocho antídotos para resistir al chisme
Los beneficios del Rosario para la salud mental
Visitar a los ancianos es encontrar a Jesús
En tren, Don Bosco recorre toda América del Sur
El segundo milagro de Pier Giorgio

Noticias Vaticano

  • Mensaje del Santo Padre León XIV para la 111.ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025
  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencias

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d