Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 10 enero 2025 / Published in Año 121 N° 6283, Para Reflexionar

La ausencia del padre en Don Bosco

Redactado por: Boletín Salesiano Centroamérica
¿Cómo afectó al desarrollo psicológico de Juan la pérdida del padre en su niñez? La ausencia de un padre en la niñez y adolescencia se considera un serio obstáculo en el desarrollo psicológico del niño. La pérdida en Juan se vio agravada por la situación en que se encontró la familia presidida por Margarita. La madre tuvo que entregarse a largas jornadas de trabajo en el campo, lejos de la casa para poner la comida en la mesa de una familia, que incluía la suegra enferma. Tuvo que luchar durante dos años con la sequía y la hambruna y, después, con más días de pobreza y dificultades, sin mencionar todos los otros problemas y presiones. La abuela Margarita Zucca vigilaba a los chicos, pero una abuela no puede sustituir a una madre.

Además, se dice, la pérdida de un padre nunca puede compensarse con la presencia de la madre, no importa lo entregada y capaz que sea. No hay duda de que Margarita consiguió proporcionar sereno apoyo y guía segura por la comprensión instintiva de la situación, sus recias creencias religiosa, sus fuertes principios y sus seguras elecciones. Por otro lado, la buena imagen que tenga la madre del padre y que da y hace presente al niño, puede proporcionar una compensación substancial. Que este era el caso, se puede adivinar por el hecho de que Juan desde la infancia dio muestras de una valentía inusual y un autodominio, acompañado de un sentido de la realidad, del deber y sacrificio personal. Tales rasgos evidencian la presencia constructiva de la madre.

Margarita jugó un papel clave como madre en otra importante área. En la primera infancia, así lo dicen los psicólogos, el niño necesita una persona adulta con quien relacionarse. Normalmente es la madre. De este modo, las relaciones del niño con su madre determinan el sentido de sí mismo y sus relaciones con el mundo exterior.

Hay señales claras de que las relaciones de Juan con su madre en la niñez fueron ¨constructivas¨. El instinto maternal de Margarita ayudó a Juan a progresar hacia su desarrollo normal y a su madurez. Juan desarrolló un fuerte ego, autoconfianza y capacidad de relacionarse con los demás. Nunca aparece deprimido o retraído, sino más bien dotado de una personalidad fuerte, reflexiva, activa y feliz. Pasajes de sus propias Memorias lo testifican, como cuando habla de su ascendencia entre los compañeros, e incluso entre los adultos, o de su habilidad para divertir, como juglar o atleta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

1 Comment to “ La ausencia del padre en Don Bosco”

  1. Jorge Zumaeta says : Responder
    15/01/2025 at 3:56 PM

    Mamá Margarita y San Juan Bosco, rogad por nosotros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

¿Qué significa la Asunción de la Virgen?
¿Cuándo nació Don Bosco?
Don Bosco y el arte de convocar para la vida
El Santo Cura de ARS
Ocho antídotos para resistir al chisme

Noticias Vaticano

  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencia general
  • Videomensaje del Santo Padre a la Red Católica Panafricana de Teología y Pastoral con motivo de su Tercer Congreso

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d