Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 01 agosto 2025 / Published in Para Reflexionar

Don Bosco y el arte de convocar para la vida

Desde sus primeros pasos en Valdocco, Don Bosco comprendió que su labor iba más allá de proteger a los jóvenes: su verdadera misión era animarlos a descubrir el propósito de sus vidas. Esta intuición guió toda su existencia y, aún hoy, representa un desafío pastoral urgente para quienes desean acompañar a las nuevas generaciones en el camino del discernimiento vocacional.

Un sembrador de vocaciones
El padre Luis Corral nos recuerda que Don Bosco no solo fue un formador de oratorios, sino también un verdadero sembrador de vocaciones. Vocaciones que nacen en lo cotidiano, se fortalecen en el acompañamiento espiritual y florecen dentro de un ambiente educativo y afectivo propicio.

La libertad de elegir
Don Bosco estaba convencido de que la llamada de Dios siempre respeta la libertad. Cada joven es libre de aceptar o no esa invitación, pero también tiene la responsabilidad de buscar con sinceridad el camino que Dios le propone. A partir de sus propias vivencias —sus sueños, dudas, amistades y experiencias de acompañamiento— Don Bosco fue descubriendo su vocación, y así deseó orientar a sus jóvenes: no desde la imposición, sino iluminando el camino con ternura y firmeza.

En este proceso, cobra especial relevancia la figura del acompañante espiritual, como lo fue para Don Bosco el padre Cafasso. Esta figura sigue siendo fundamental hoy para ayudar a los jóvenes a interpretar sus historias, reconocer sus dones y descubrir el llamado de Dios en sus vidas.

En un mundo marcado por la rapidez y la cultura del descarte, el espíritu del Oratorio de Valdocco sigue vigente: generar espacios donde los jóvenes puedan escucharse a sí mismos, a Dios y a quienes los animan a soñar.

Modelos que dejan huella
“Damos un tesoro a la Iglesia cuando ayudamos a despertar una buena vocación”, escribió Don Bosco en su testamento espiritual. Esta afirmación se convierte hoy en una llamada urgente: necesitamos personas que inspiren con su ejemplo, que sepan escuchar, acompañar con amor, corregir con dulzura, motivar con alegría y reflejar el amor de Dios.

La animación vocacional es una tarea compartida. Cada educador, catequista, animador o joven que ha encontrado su vocación puede ser esa chispa que despierte la inquietud vocacional en otro.

Cinco claves del estilo salesiano para animar vocaciones
Inspirados en la experiencia de Don Bosco, estas prácticas siguen siendo actuales y eficaces:

Promover espacios de oración con un lenguaje juvenil que favorezca el discernimiento.

Valorar el sacramento de la Reconciliación como momento de escucha profunda, sanación y encuentro con Dios.

Brindar acompañamiento personal, especialmente en etapas decisivas del crecimiento.

Fomentar grupos donde se cultive la fraternidad, la misión compartida y el compromiso como expresión vocacional.

Ser comunidades vivas, capaces de convocar, animadas por la esperanza, que sueñan con Dios y con la juventud.

Don Bosco no solo creyó en las vocaciones: las promovió con entusiasmo, las acompañó con amor y confió siempre en la libertad interior del joven. Hoy, su espíritu nos impulsa a continuar esa misión de convocatoria.

La vocación, camino abierto a la esperanza
El pasado 19 de marzo de 2025, desde el Policlínico Gemelli, el papa Francisco firmó su último mensaje para la 62ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Luego de su fallecimiento, este mensaje adquiere un valor aún más profundo como herencia espiritual para toda la Iglesia.

El Santo Padre nos exhortó a ser peregrinos de esperanza, personas dispuestas a entregar su vida como respuesta generosa al llamado de Dios. Reconoció las dificultades que enfrentan los jóvenes de hoy: el ruido constante del entorno digital, la incertidumbre sobre el porvenir, y el sufrimiento provocado por la injusticia y la guerra. Sin embargo, reafirmó con esperanza que toda vocación —ya sea laical, consagrada o sacerdotal— es una semilla de esperanza que Dios planta en cada corazón humano.

Nos animó a crear espacios para el discernimiento, el silencio y la cercanía; a mirar con ternura a quienes están buscando su rumbo. A los jóvenes les recordó que su vida no es un simple “mientras tanto”, sino el “ahora” en el que Dios actúa.

Hoy, sus palabras siguen resonando: el papa Francisco soñaba con una Iglesia llena de vida y vocaciones, capaz de anunciar con alegría que seguir a Cristo vale la pena, cualquiera sea la forma de vida a la que seamos llamados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima
“El chico de Milán”: la historia de Carlos Acutis

Para reflexionar

El Santo Cura de ARS
Ocho antídotos para resistir al chisme
¿Qué es la nulidad matrimonial?
Los beneficios del Rosario para la salud mental
Visitar a los ancianos es encontrar a Jesús

Noticias Vaticano

  • Audiencias

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d