Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA
  • CONTÁCTENOS

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 06 junio 2025 / Published in Para Reflexionar

¿Es pecado pasar demasiado tiempo en el celular?

Redactado por: Por Philip Kosloski (es.almudi.org)
Mientras lees este artículo, probablemente en tu teléfono, piensa en el tiempo que pasas en él y pregúntate si está teniendo un efecto negativo en tu vida

Cuando el celular llegó al mercado, muchos se entusiasmaron con las posibilidades que ofrecía y lo contemplaron con asombro y admiración. En aquel momento, se veía como una herramienta que cambiaría el mundo, haciendo la vida más fácil para todos y ayudando a todos a alcanzar una mayor felicidad aquí en la tierra, ¿pero será posible que sea un pecado dedicarle mucho tiempo?

Muchos siguen pensando lo mismo, pero cada vez son más los que ven los efectos secundarios negativos del uso excesivo de los smartphones. Los teléfonos inteligentes son extremadamente adictivos y es difícil dejarlos de lado durante más de unos segundos.

Muchos de nosotros no podemos ir a ninguna parte sin él. Desde un punto de vista espiritual, ¿es pecado ser adicto al smartphone? ¿O es simplemente «un pasatiempo y un juego» como los que menciona san Francisco de Sales en el capítulo 31 de su Introducción a la Vida Devota?

El entretenimiento y san Francisco de Sales
En cierto modo, utilizar un smartphone puede calificarse de «entretenimiento». Contiene muchas aplicaciones que permiten relajarse. Sin embargo, llega un momento en que el uso excesivo de un smartphone empieza a ser contraproducente. San Francisco de Sales escribió sobre el peligro de dedicar demasiado tiempo al entretenimiento:

«Debemos guardarnos del exceso, ya sea en el tiempo que le dedicamos o en el precio que pagamos por él. Porque si uno pasa demasiado tiempo en ello, ya no es una recreación, sino una ocupación; uno no relaja ni la mente ni el cuerpo, y por el contrario uno aturde y abruma a ambos».

¿Tiene el smartphone nuestro corazón?
Continúa explicando que lo peor que podemos hacer es entregar nuestro corazón a tales entretenimientos. «Tened cuidado de no apasionaros con todo esto; porque, por muy honesta que sea una recreación, es un vicio apegarle el corazón y el afecto. No digo que no nos complazcamos en el juego mientras jugamos: pues de otro modo no nos recrearíamos; pero sí que no pongamos en ello demasiado deseo, afán y fuego».

¿Tiene nuestro smartphone nuestro corazón? ¿O nos distrae de nuestras tareas en el trabajo o en casa? ¿Preferimos estar con nuestro smartphone o sentados en un banco para la misa dominical? Un buen examen de conciencia en Cuaresma. Dios no nos dio el mandamiento: «No usarás demasiado tu smartphone», pero sí nos dio la capacidad de razonar y a la Iglesia para guiarnos. La próxima vez que vayas a confesarte, no dudes en hablar con el sacerdote sobre tu apego al teléfono. Él podrá ayudarte a discernir si es pecado o no.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Aspiren a cosas grandes, a la santidad
León XIV a los jóvenes: “Unan el fuego de sus corazones para iluminar su camino”
X Jornada mundial de Oración por el cuidado de la creación 2025
Fiesta de Santa María Magdalena
Nuevas Iglesias Jubilares en Lima

Para reflexionar

¿Qué significa la Asunción de la Virgen?
¿Cuándo nació Don Bosco?
Don Bosco y el arte de convocar para la vida
El Santo Cura de ARS
Ocho antídotos para resistir al chisme

Noticias Vaticano

  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencia general
  • Videomensaje del Santo Padre a la Red Católica Panafricana de Teología y Pastoral con motivo de su Tercer Congreso

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d