Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
viernes, 08 noviembre 2024 / Published in Año 120 N° 6272, Noticias Eclesiales

24 datos curiosos de San Martín de Porres que seguro no conocías

Redactado por: Perú Católico

San Martín de Porres Velasquez nació el 9 de diciembre de 1579 en Perú, y murió el 3 de noviembre de 1639 a la edad de 59 años. Fue un santo reconocido por ser extremadamente humilde y servicial. Sentía una gran admiración por Santo Domingo de Guzman, San José, San Vicente Ferrer y Santa Catalina de Siena.

Forjó una gran amistad con San Juan Macías y se dice que también conoció a Santa Rosa de Lima. Hoy celebramos la fiesta de este gran santo y estos son algunos datos que tal vez no conocías sobre su vida:

1. San Martín de Porres pertenecía a la orden de dominicos.

2. Fue el primer santo mulato de América.

3. Es llamado «el santo de la escoba» ya que visualmente siempre se le representó con este elemento como símbolo de humildad.

4. El padre de San Martín de Porres fue un noble burgalés, caballero de la Orden de Alcántara.

5. Ana Velasquez, madre del santo, era panameña pero residía en Perú.

6. Fue bautizado en la Iglesia de San Sebastián de Lima el 9 de diciembre de 1579.

7. Fue herborista, barbero y auxiliar práctico.

8. Cuando tenía solo 15 años, ingresó a la Orden de Santo Domingo de Guzmán como «donado», tras haber recibido una invitación oficial de Fray Juan de Lorenzana. Pasados nueve años fue admitido como hermano.

9. En 1606, al convertirse en fraile, profesó sus votos de pobreza, castidad y obediencia.

10. San Martín de Porres se ofreció a ser vendido como esclavo al enterarse de que su convento atravesaba por una crisis financiera. Sus superiores rechazaron la propuesta conmovidos y sorprendidos por tal acto de gentileza y humildad.

11. Enseñaba la doctrina cristiana a negros e indios en las calles y haciendas cercanas en donde ejercía su vocación pastoral.

12. San Martín de Porres y el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera, fundaron el Asilo y Escuela de Santa cruz para ayudar a huérfanos, pobres y vagabundos.

13. Era vegetariano y dormía solo dos o tres horas al día.

14. Poseía el don de bilocación. Se le vio ayudando a otros misioneros en México, China, Africa y Japón. Socorría a los enfermos y consolaba a los moribundos.

15. Hablaba con los animales y tenía un especial don con la naturaleza. Se dice que en una ocasión hizo comer a un gato, un ratón y un perro del mismo plato.

16. Su carisma y encantadora personalidad hacían que los demás encontraran indispensable su presencia. Cuando algún enfermo se sentía grave solía escucharse «Que venga el santo hermano Martín». Petición que él con gusto cumplía cada vez que era solicitado.

17. Al caer enfermo, San Martín de Porres anunció a todos que se acercaba la hora de su muerte. La noticia causó tal revuelo en Lima, que el virrey Luis Jerónimo, acudió a besar la mano del santo en su lecho de muerte.

18. Momentos antes de ser llamado a la casa del Padre, solicitó a sus hermanos religiosos recitar en voz alta el credo, minutos después, falleció.

19. Una gran multitud se agrupó para darle el último adiós a San Martín de Porres. Su cuerpo fue llevado en hombros por las autoridades hasta su cripta.

20. Sus restos reposan en el llamado «Altar de los Santos Peruanos», en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima. Allí se encuentran también los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Macías.

21. «Yo te curo, Dios te sana» Mencionaba el santo cuando realizaba algún milagro de sanación.

22. Cuando oraba con profundo fervor, llegaba a levitar.

23. Fue beatificado por el Papa Juan XXIII el 6 de mayo de 1962. Nombrándolo «Santo Patrono de la Justicia Social».

24. Los dos milagros que permitieron su santificación fueron: salvar a un pequeño niño español de ser intervenido quirúrgicamente para que se le amputara una pierna a causa de la gangrena en España, y la curación de una anciana enferma en Paraguay. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Un Pastor con olor a pueblo: la Iglesia tiene nuevo Papa
Un nuevo Pastor para la Iglesia: el gozo salesiano ante el Papa León XIV
Santo Toribio de Mogrovejo
Francisco, siempre en nuestros corazones
Inicia el mes de María Auxiliadora con los piececitos sucios del Niño Jesús

Para reflexionar

El rosario de mayo
Retos del nuevo Papa
Domingo Savio, el adolescente santo
Tras el adiós a Francisco
Las raíces salesianas del papa francisco

Noticias Vaticano

  • Renuncias y nombramientos
  • Audiencias

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d