Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
miércoles, 08 mayo 2024 / Published in Noticias Eclesiales

Italia – Jóvenes religiosos en formación se reúnen para reflexionar sobre «Carisma y Misión». Las XIV Jornadas Salesianas de Comunicación Social

(ANS – Roma) – Ser fieles a las propias raíces, pero teniendo la capacidad y la originalidad de comunicarse de manera clara con el mundo de hoy: este fue el desafío sobre el que aproximadamente ciento cincuenta jóvenes religiosos en formación – Salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, así como novicios y formandos de otros institutos – reflexionaron juntos en la tarde del viernes 3 y por la mañana del sábado 4 de mayo de 2024, en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma, en el marco de la 14ª edición de las Jornadas Salesianas de Comunicación Social.

Inspirado en el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS) 2024, sobre el tema «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: por una comunicación plenamente humana», el evento se desarrolló a partir del lema: «Carisma y Misión. Fieles a las raíces e innovadores para encarnarse en el tiempo presente».

En la primera parte de los trabajos, después de los saludos institucionales, siguieron dos sesiones sobre el tema de la fidelidad al carisma y la innovación, tituladas «Unicidad y actualidad del carisma salesiano hoy» y enfocadas respectivamente en Don Bosco (a cargo del Padre Carlo Maria Zanotti) y Madre María Dominga Mazzarello (a cargo de la Hermana Eliane Anschau Petri). Después de los momentos para el diálogo y las preguntas a los ponentes, la tarde concluyó con un momento de diálogo en grupos mixtos, seguido por la oración y una noche de fraternidad.

Con la Celebración Eucarística en la mañana del sábado 4, presidida por el Padre Gildasio Mendes, Consejero General para la Comunicación Social de los Salesianos de Don Bosco, comenzó la segunda parte de las Jornadas Salesianas de Comunicación Social. «Comunicar hoy requiere ante todo la capacidad de escuchar al prójimo y requiere abrirse al otro: abrir los ojos, abrir los oídos, abrir el propio corazón… Sin este paso fundamental, no puede comenzar ningún proceso de comunicación», afirmó en su homilía el Padre Gildasio Mendes.

Quien luego profundizó aún más en el valor de la verdadera comunicación: «La comunicación implica el diálogo con múltiples voces y genera una relación, no es posible realizarla en el aislamiento. Por lo tanto, solo es real cuando reúne a la comunidad, genera comunidad y, desde allí, puede dar lugar a la participación, la fraternidad, la solidaridad, la compasión… Y finalmente también la capacidad de ser educadores hoy».

Durante el resto de la mañana, el Padre Fabio Pasqualetti, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la UPS y consultor del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, profundizó en el Mensaje del Papa Francisco para la 58ª JMCS ofreciendo una lectura desde la perspectiva salesiana.

Luego, se llevaron a cabo varios seminarios sobre diversos temas de interés: Fabio Bolzetta, periodista y Presidente de la Asociación de Webmasters Católicos (WECA), habló sobre la Pastoral y la cultura digital en línea; las religiosas de las HMA de la comunidad «San Biagio» animaron un taller sobre la oración; el psicoterapeuta Paolo Gambini habló sobre la afectividad; Ermanno Giuca y Chiara Montesano, ambos de «Salesianos por el Social APS», dirigieron un taller sobre la presencia de Salesianos y HMA en el mundo social; y finalmente, Andrea Tomasi, Consejero de WECA, habló sobre Inteligencia Artificial e Información.

Al concluir los trabajos, el Padre Gildasio Mendes quiso expresar palabras de profunda gratitud hacia todos los que colaboraron en el éxito de lo que ya se ha convertido en un evento anual de formación para los jóvenes SDB y HMA: en primer lugar, la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la UPS, por toda la coordinación y gestión práctica de los trabajos; así como también el equipo organizador, animado por los Sectores y Ámbitos de Comunicación Social y Formación de SDB y HMA, la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación «AUXILIUM» y la UPS; y, finalmente, todos los jóvenes participantes, quienes con entusiasmo, dedicación y compromiso hicieron fructífera la experiencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: QR EPDA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Un Pastor con olor a pueblo: la Iglesia tiene nuevo Papa
Un nuevo Pastor para la Iglesia: el gozo salesiano ante el Papa León XIV
Santo Toribio de Mogrovejo
Francisco, siempre en nuestros corazones
Inicia el mes de María Auxiliadora con los piececitos sucios del Niño Jesús

Para reflexionar

Su nombre: Milagros María Auxiliadora
Papa León XIV: "Construyamos una iglesia misionera"
El rosario de mayo
Retos del nuevo Papa
Domingo Savio, el adolescente santo

Noticias Vaticano

  • Audiencias
  • Renuncias y nombramientos

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d