Av. Brasil 218. Breña. Lima - Perú
  • ARTE E HISTORIA

La Basílica de María Auxiliadora

  • NUESTRO PÁRROCO
  • LA PARROQUIA
    • LOS SALESIANOS
    • LOS JÓVENES
    • LA COMUNIDAD
    • SERVIMOS
    • CELEBRAMOS
    • EDUCAMOS
  • SANTUARIO
  • DEVOCIÓN
  • OFREZCA UNA MISA
EL PAN DEL ALMASemanario Dominical
miércoles, 05 junio 2024 / Published in Noticias Eclesiales

Inauguración y bendición de las instalaciones de la Postulación General salesiana

(ANS – Roma) – El martes 4 de junio de 2024, en la comunidad «Ceferino Namuncurá» en Roma, fueron inauguradas y bendecidas por el Rector Mayor, el Cardenal Ángel Fernández Artime, las nuevas instalaciones de la Postulación General salesiana. Con él estuvieron presentes varios miembros del Consejo General y de la Sede Central salesiana. Se destacaron las presencias de Monseño Maurizio Tagliaferri, relator del Dicasterio de las Causas de los Santos, y del Padre Sergio La Pegna, Oficial y Superior General de los Doctrinarios.

Al evento también asistieron la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora (HMA), Madre Chiara Cazzuola, acompañada por algunas de sus hermanas; la Madre General de las Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón, Madre Graziella Beghini, con algunas de sus hermanas; el Padre Giuseppe Ruta, Vicario de la Visitaduría de la Universidad Pontificia Salesiana; y la comunidad «Ceferino Namuncurá», dirigida por el Director, el Padre Silvio Roggia.

Con el Postulador General de las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, el Padre Pierluigi Cameroni, estuvieron presentes todos los colaboradores de la Postulación General: el Padre Gabriel de Jesús Cruz Trejo, la Dra. Lodovica Maria Zanet, la Dra. Mariafrancesca Oggianu, la Dra. Cristiana Marinelli, el Dr. Matteo Penati, el Dr. Maurizio Bruni, el diácono Luciano Griggio.

El Padre Cameroni, en su discurso de saludo y presentación de los trabajos realizados, expresó su profunda gratitud y alabanza a Dios por la santidad ya reconocida en la Familia Salesiana de Don Bosco y por la que está en proceso de reconocimiento. «Desde Don Bosco hasta nuestros días, reconocemos una tradición de santidad que merece atención, porque encarna el carisma que tuvo su origen en él y que se ha expresado en una pluralidad de estados de vida y formas. Se trata de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, consagrados y laicos, obispos y misioneros que, en contextos históricos, culturales y sociales diferentes en el tiempo y en el espacio, han hecho brillar con singular luz el carisma salesiano, representando un patrimonio que desempeña un papel eficaz en la vida y la comunidad de los creyentes y para los hombres de buena voluntad».

También recordó que prácticamente la mitad de los grupos de la Familia Salesiana (quince de treinta y dos) tienen al menos un Proceso de Beatificación y Canonización en curso. Luego, pasó a presentar el proyecto de obras elaborado y seguido por el arquitecto Toti Cameroni, agradeciendo a todas las empresas que contribuyeron a la realización, con la coordinación realizada por el Estudio del Ingeniero Francesco Miotto.

Luego se proyectaron dos breves videos: uno de presentación de los trabajos y otro que reproduce el texto poético escrito por el Padre Pasquale Liberatore «Como estrellas en el cielo».

Posteriormente, tomó la palabra el Rector Mayor, quien destacó la ubicación de los nuevos espacios de la Postulación junto a la comunidad formativa internacional para estudiantes de Teología, donde también puede beneficiarse de la cercanía a la UPS, con su biblioteca, el Archivo Central y toda la realidad académica. Finalmente, se realizó la inauguración y bendición de los nuevos espacios en un clima de intensa oración y espiritualidad.

Realmente «la experiencia confirma cada vez más que la promoción y el cuidado de las Causas de Beatificación y Canonización de nuestra Familia, la celebración coral de eventos relacionados con la santidad, son dinámicas de gracia que suscitan alegría evangélica y sentido de pertenencia carismática, renovando propósitos y compromisos de fidelidad al llamado recibido y generando fecundidad apostólica y vocacional. Los santos son verdaderos místicos del primado de Dios en el generoso don de sí mismos, profetas de fraternidad evangélica, servidores de los hermanos con creatividad», recordó en conclusión el Padre Cameroni.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tagged under: QR EPDA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Eclesiales

Un Pastor con olor a pueblo: la Iglesia tiene nuevo Papa
Un nuevo Pastor para la Iglesia: el gozo salesiano ante el Papa León XIV
Santo Toribio de Mogrovejo
Francisco, siempre en nuestros corazones
Inicia el mes de María Auxiliadora con los piececitos sucios del Niño Jesús

Para reflexionar

Su nombre: Milagros María Auxiliadora
Papa León XIV: "Construyamos una iglesia misionera"
El rosario de mayo
Retos del nuevo Papa
Domingo Savio, el adolescente santo

Noticias Vaticano

  • Audiencias
  • Renuncias y nombramientos

LA BASÍLICA

  • NUESTRO PÁRROCO
  • SERVIMOS EN LA PARROQUIA
  • PARROQUIA QUE EVANGELIZA
  • UNA PARROQUIA QUE CELEBRA
  • EDUCAMOS EVANGELIZANDO
  • SANTUARIO MARIANO
  • DEVOCIÓN A MARÍA AUXILIADORA

EN EL PERÚ

  • SALESIANOS PERÚ
  • BOLETÍN SALESIANO
  • PADRE LUIS BOLLA
  • COLECCIÓN PADRE BOLLA
  • FUNDACIÓN DON BOSCO
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • BICENTENARIO SUEÑO.9

EN EL MUNDO

  • S.D.B.
  • INFO ANS
  • SALESIANOS ROMA
  • FAMIGLIA SALESIANA
  • SALESIANOS ESPAÑA
  • BOLETÍN SDB ESPAÑA
  • CIUDAD DEL VATICANO

Desarrollado por el Centro Salesiano de Comunicación

TOP
%d